En este mes del gato te queremos recomendar un producto que, además de beneficioso para su salud, les produce una sensación corporal que les encanta. Se trata del Catnip -Nepeta Cataria-, más conocida como la hierba gatera. Te dejamos algunas claves para que sepas lo que es y cómo dárselas a tu gato.
Primero, ¿qué es el Catnip?
Es una planta de origen asiático de la familia de las mentas. Se ha usado desde épocas remotas para tratar la fiebre, problemas respiratorios, afecciones gatrointestinales y nerviosas en humanos. De hecho, los indios norteamericanos la usaban para calmar los llantos de los lactantes que sufrían cólicos. A la planta se le atribuyen propiedades afrodisíacas, aromáticas, estimulantes, sedantes y tónicas.
¿Qué efecto produce en los gatos?
Además de ayudarlos a combatir la tos, la bronquitis y la gripe, les produce un efecto ansiolítico que a los gatos se les hace irresistible. Les genera un comportamiento juguetón, lo que favorece las interacciones positivas con humanos u otros gatos. También les puede venir un efecto de relajo que dura aproximadamente 30 minutos, hasta que se les acaba el efecto.
¿Es un producto natural?
Es 100% natural, no es tóxico ni peligroso para los gatos. No crea dependencia y es completamente benigno para su salud.
¿Presenta alguna contraindicación?
A pesar de ser un producto natural, no se recomienda para gatas que estén preñadas. Además, si consumen mucha hierba pueden sufrir diarreas o vómitos, por lo que debes regular su acceso a ella.
¿Cómo se la doy a mi gato?
Se puede ingerir directamente desde la planta o comprar productos en base a Catnip, como juguetes rellenos de menta, aerosoles o tabletas para premiar a nuestros gatos.
Ya lo sabes. Sorprende a tu gato en su mes con un producto que literalmente lo hará bailar de felicidad.